Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 11 de febrero

investigación mujer científicas

En España, menos del 16% de los profesionales en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) son mujeres. Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el CNIC organiza una actividad especial para inspirar a las futuras generaciones y fomentar vocaciones científicas a través de ejemplos reales de mujeres que forman parte del centro.

Las plazas a esta actividad son limitadas y requieren inscripción previa.

• Fecha: Martes 11/02/2025
• Horario: 11:00 – 13:00h

>> Más información en la web: https://www.cnic.es/es/noticias/cnic-celebra-dia-internacional-mujer-nina-ciencia
>> Las inscripciones se pueden realizar desde el día 10 de enero de 2025 en la web: https://www.cnic.es/es/solicitud-inscripcion-dia-internacional-mujer-nina-ciencia

Este evento promete ser un punto de encuentro para descubrir el talento femenino en la ciencia y motivar a las jóvenes a explorar el apasionante mundo de las STEM. ¡No te lo pierdas!

Programa:
11:00 h. Proyección del vídeo “Hoy vamos a hablar del corazón” realizado junto a la Fundación Bertelsmann para dar a conocer la experiencia de 4 mujeres del CNIC que forman parte del proyecto PESA HEALTH CNIC-Santander

11:15 h. Coloquio “Mujeres y Niñas en Ciencia” con:

- Inés García Lunar, cardióloga e investigadora (grupo de Prevención cardiovascular basada en Imagen)
- Fátima Sánchez Cabo, jefa de la Unidad de Bioinformática
- Virginia Mass Ruiz, enfermera y técnica de imagen
- Annalaura Mastrangelo, farmacéutica e investigadora en metabolómica (grupo de Inmunobiología)

Moderado por: Anabel Díaz-Guerra, estudiante de doctorado

12:30 h. Programas de formación en CNIC: ACÉRCATE. Beatriz Ferreiro Villanueva, Directora de Gestión Científica.

13:00 h. Despedida

 

Detalles

Me interesa

Sobre la empresa

Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (F.S.P.) – CNIC

El CNIC, centro de investigación cardiovascular, es una Fundación pública, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación a través del Instituto de Salud Carlos III, en cuya financiación el sector privado juega un papel importante. Cabe destacar la colaboración de la Fundación Pro‐CNIC integrada por doce de las más importantes empresas y fundaciones privadas españolas ajenas al sector biomédico.

El área científica del CNIC se organiza en dos departamentos orientados a Investigación Básica e Investigación Clínica, completamente interconectados a través de siete programas focalizados:

1. Nuevos mecanismos de aterosclerosis

2. Homeostasis miocárdica y daño cardiaco

3. Regeneración cardiovascular

4. Nuevos mecanismos arritmogénicos

5. Factores de riesgo cardiovascular y función cerebral

6. Promoción de la salud cardiovascular

7. Desarrollo tecnológico


El CNIC, que cuenta con la acreditación Severo Ochoa, tiene carácter investigador y docente. El objetivo final es que el conocimiento generado se traduzca en un beneficio para la sociedad y en un retorno tangible para el sector público español. Los recursos están orientados a trasladar los resultados de investigación a la práctica clínica y al sector empresarial. De esta forma se promueve la interacción de investigadores básicos y clínicos y es pionero de proyectos clínicos y observacionales con estudios poblacionales, una de las grandes apuestas del Centro.


es_ESEspañol